Parte 5: Integración de metodologías anteriores

Integración de metodologías previas

Introducción

Basándose en las partes anteriores, la siguiente parte contiene ejercicios de ejemplo sobre cómo combinar estas diferentes metodologías en un enfoque coherente de formación y acción comunitaria. Aunque anteriormente hemos tratado por separado el aprendizaje basado en el arte, el diseño creativo y la moda sostenible, estos enfoques pueden solaparse fácilmente y potenciarse mutuamente. El diseño de ropa es un proceso creativo y un medio de expresión. Incorporar el aprendizaje basado en el arte o el bricolaje creativo en el proceso de diseño o utilizar el diseño de moda como actividad artística para los servicios educativos se nos ocurre de forma natural.

Hemos recopilado 12 ejercicios para inspirar a los/as lectores/as sobre las posibilidades del enfoque FABLE y cómo aplicarlo. En ellos se combinan dos o los tres enfoques para mostrar las sinergias.

Aunque todos los ejercicios siguientes incorporan las ideas de actividades creativas y sostenibilidad, se han agrupado según el aspecto en el que se centran, para que las personas usuarias puedan encontrar mejor los ejercicios más adecuados a sus necesidades.

G-Local Hubs y emprendimiento social

Basados en la metodología del proyecto FABLE, estos ejercicios explican cómo establecer su propio G-Local Hub, así como cómo conceptualizar su propio negocio social.

El proyecto FABLE apoya el desarrollo de espacios inclusivos para las personas jóvenes donde se estimulan las habilidades blandas, el aprendizaje creativo y el emprendimiento social. Se trata de los G-local Hubs, que son talleres de corta duración para jóvenes y que engloban diferentes conjuntos de técnicas y experiencias desarrolladas a partir de los contenidos presentados y de la participación del alumnado interesado (¡usted!) en las unidades de aprendizaje en línea anteriores. Al fusionar las metodologías anteriores, le presentamos algunos procesos creativos que pueden utilizarse para promover el emprendimiento creativo y la sostenibilidad en el ámbito de la juventud.

La glocalización indica un impacto global de una acción que tiene lugar localmente. A continuación, le presentamos un proceso que ya se introdujo brevemente en la segunda unidad, pero que ahora puede utilizarse como herramienta para ayudar a un/a trabajador/a juvenil a desarrollar un espacio creativo para jóvenes, es decir, un centro g-local. Los/as trabajadores/as juveniles y otras personas que trabajan en el ámbito de la juventud, en primer lugar, tendrán que comunicarse con las personas jóvenes o incluso consultarse entre ellos, conocer sus necesidades (paso 1) y, a continuación, definir los objetivos específicos que les gustaría abordar mediante la organización de un centro g-local (paso 2). Después de definir los objetivos, pueden continuar proponiendo ideas sobre cómo llenar este espacio con actividades creativas que respondan a las necesidades de las personas jóvenes. Esto podría significar que podrían crear estaciones de ropa, organizar seminarios sobre sostenibilidad y moda sostenible, construir estaciones creativas para la experimentación, organizar fiestas de intercambio de ropa, cualquier cosa que se les ocurra (paso 3). Estas ideas podrían funcionar como actividades individuales o también podrían combinarse entre sí. Es usted quien debe decidir y crear un prototipo del espacio g-local (paso 4). Por último, puede probar su prototipo o prototipos, si son más de uno, para ver si hay cosas que podrían cambiarse, excluirse o incluirse en el diseño del espacio g-local. Puede probarlo con sus compañeros/as o incluso invitar a los/as jóvenes a experimentar un poco con esta idea y recoger sus impresiones. El mismo proceso puede ser aplicado por la propia juventud (¡recuerde la planificación participativa introducida al final de la segunda unidad!) para ayudarles a crear su propia idea de intervención con el objetivo de promover la sostenibilidad que podría llevar a crear y promover un producto de moda sostenible o incluso un negocio de moda sostenible. Las personas jóvenes pueden seguir el mismo proceso, pero, en este caso, tendrán que responder a sus propias necesidades personales relacionadas con la moda sostenible y el espíritu emprendedor. Algunos conocimientos básicos que ya se proporcionan en la cuarta unidad de este curso de aprendizaje electrónico serán esenciales para adquirir confianza con los términos y cuestiones de la moda sostenible, la economía circular y el emprendimiento social.

Ahora imaginemos que se tiene la idea de un producto o que las personas jóvenes desean poner en marcha una intervención específica que abarque más de una actividad distinta. Entonces, utilizar el marco del lienzo del modelo de negocio social puede ser útil para hacer un plan más detallado. Independientemente de si van a abrir un negocio real o simplemente a construir un plan indicativo de lo que podría ocurrir o de cómo debería ser un negocio de moda sostenible, este proceso es muy útil para desarrollar el pensamiento crítico y la creatividad de las personas jóvenes. Así que inténtelo paso a paso con sus jóvenes. Y tenga en cuenta que, para cada apartado del cuadro siguiente, pueden utilizar diferentes técnicas creativas para visualizar sus respuestas. Incluso pueden probar el atractivo de la propuesta haciendo un juego de rol entre ellos/as. Pero primero, veamos cada sección una por una.


Adaptado de:
https://www.socialbusinessmodelcanvas.com

  • Recursos clave: cualquier recurso que apoye la aplicación de la intervención. Puede ser dinero, conocimientos, habilidades, herramientas, lugares, etc.
  • Socios y partes interesadas clave: se refiere a las personas y organizaciones, incluidas las instituciones privadas y públicas que pueden apoyar u obstaculizar una intervención. Estas personas u organizaciones pueden tener un interés particular en la intervención y sus objetivos. Algunas de ellas pueden acabar convirtiéndose en socios y apoyar el diseño y la ejecución de la intervención.
  • Actividades clave: se refiere a las acciones específicas que se requieren para realizar la intervención. Por ejemplo, si se trata de crear y vender un producto de moda, el diseño, la producción, el marketing, la distribución y las ventas son algunas de las actividades que se necesitarían. Si se trata de un centro juvenil o un taller, las actividades podrían estar más relacionadas con la organización, la creación de redes, la comunicación, el desarrollo de conocimientos y herramientas.
  • Tipo de intervención: describe el tipo general de su propuesta. Aunque la plantilla se denomina «modelo de negocio», puede utilizarse para redactar una idea que no esté relacionada con los negocios. En ese caso, los beneficios podrían definirse de forma más abstracta, ya que son más difíciles de medir si no hay transacciones monetarias implicadas en este proceso. En cualquier caso, estos beneficios están ahí y, de hecho, hacen que las intervenciones sociales sean un elemento muy importante de nuestros sistemas socioeconómicos y comunidades.
  • Canales: implica los canales reales que se utilizarán para contactar con la clientela o las personas usuarias de la intervención sugerida. Puede tratarse de herramientas como cuentas de medios sociales y estrategias particulares de comunicación y difusión que pueden incluir, por ejemplo, actos públicos y medios de comunicación tradicionales.
  • Grupo destinatario: se refiere tanto a los beneficiarios que pueden ser impactados por la realización de la intervención como a los/as usuarios/as o consumidores/as reales de la intervención directamente comprometidos con ella. La producción (o no producción) de un producto puede tener un efecto particular sobre determinadas personas según sean la clientela o los beneficiarios. Si, por ejemplo, una empresa vende bolsas para recaudar fondos para los servicios de cuidado de niños/as, los beneficiarios son los/as niños/as y cuidadores/as, pero la clientela puede ser cualquiera. Del mismo modo, si la intervención está relacionada con un servicio social o medioambiental, los beneficiarios podrían formar parte de una comunidad más amplia que se beneficiará del impacto positivo de la intervención, mientras que las personas «usuarias» serían las propias participantes de esta intervención. Piense en un caso en el que un grupo medioambiental limpia una playa. Los/as participantes del grupo están directamente implicados/as, pero hay otros grupos de personas (por ejemplo, usuarios/as de la playa, representantes de ONG medioambientales, etc.) que se benefician de una playa limpia.
  • Propuesta de valor: esta parte le pide que sea más específico/a sobre el valor generado o los beneficios no comerciales derivados de la intervención. En el caso de los beneficiarios, está relacionado con los impactos positivos generados por la intervención y, en el caso de las personas usuarias o la clientela, representa las razones por las que están interesados/as en participar en la intervención o comprar el producto respetado.
  • Estructura de costes: esta parte incluye los costes financieros que están asociados al funcionamiento de la intervención propuesta y están vinculados a todas las actividades relacionadas.
  • Ingresos: se trata del dinero recaudado durante (y para) el funcionamiento de la intervención. Los ingresos pueden proceder de suscripciones, ventas, recaudación de fondos, crowdfunding, inversores, etc.
  • Superávit: al restar los costes de los ingresos, lo que queda es el excedente. Puede decidir cómo asignar este excedente. Algunas opciones podrían incluir inversiones para aumentar la escala de la intervención o, como es bastante común en las empresas sociales, el excedente podría utilizarse para organizar actividades comunitarias sociales o medioambientales.
  • Costes sociales y medioambientales & Beneficios sociales y medioambientales: estas dos partes le ayudarán a evaluar el impacto social y medioambiental de su intervención. Si los costes son mayores que los beneficios, aunque éstos no se midan explícitamente, quizá su intervención no sea tan responsable desde el punto de vista social y medioambiental. Tal vez tenga que pensar en modificar su enfoque. Puede tratarse de un producto, de una empresa en general o incluso de una sola actividad. Esta parte le pide que piense de forma muy crítica sobre sus opciones y decisiones. Un producto que utiliza materiales ecológicos para su fabricación, por ejemplo, podría crear implicaciones negativas (externalidades negativas) en otros países que están muy lejos de su alcance. Esto significa que el impacto negativo no es visible para usted. Piense por un momento en los vasos y platos de bambú. El bambú podría considerarse una buena opción como material para promover el principio de reutilización, pero esto podría provocar una sobreproducción y explotación de las plantas de bambú (es decir, promover el monocultivo) en países alejados del nuestro. La sección de lienzos y sus actividades clave podrían arrojar algo de luz sobre este asunto, ayudándole a examinar todas las partes de la cadena de suministro de un producto. Eche un vistazo a este artículo para entender mejor estas controversias sobre el bambú. Del mismo modo, si decide organizar un taller para promover la sostenibilidad, si acaba utilizando demasiado plástico y materiales o sus participantes tienen que recorrer distancias muy largas, aunque pudiera hacerlo por Internet, se trata de una bandera roja para el carácter sostenible de su taller. ¡No caiga en la trampa del eco-postureo!
Después de utilizar esta plantilla y este análisis, podrá tener una visión general de los elementos importantes que debe tener en cuenta al diseñar y planificar una intervención, una actividad o un negocio. El sexto capítulo de este curso de aprendizaje electrónico le proporciona conocimientos esenciales sobre cómo valorar y evaluar su intervención a corto y largo plazo. Así pues, intente utilizar estos conocimientos y herramientas de forma conjunta.
Creatividad
Ejercicios para reforzar la creatividad y el interés por las actividades artísticas.

Objetivos

  • Aumentar la sensibilidad hacia las formas de arte
  • Aprender a visualizar sentimientos y emociones
  • Mejorar la capacidad de abstracción e imaginación
  • Utilizar diferentes formas de arte para expresar la propia opinión y pensamientos
  • Aplicar las metodologías de tinkering (aprender con las manos, manipulando diferentes materiales) y aprendizaje basado en el arte

Preparación

  • Identificar 2-3 canciones (como tema, jóvenes)
  • Preparar los materiales de tinkering
  • Preparar una sala de bricolaje

Duración total
2 horas

Descripción

  1. Las personas participantes escuchan en grupo las canciones propuestas.
  2. Reflexionan sobre las ideas e imágenes que estas canciones han evocado en el grupo. ¿Qué emociones les ha evocado la canción? ¿Habla la canción de temas que sienten cercanos a ellos/as? ¿Cómo se sienten al respecto? ¿Están de acuerdo con ella o tienen otras opiniones? ¿Reflexionan sobre ella o su realidad está muy alejada de las imágenes que se cuentan en la canción? ¿Cómo se representa a las personas jóvenes en esta canción? ¿Y en la música contemporánea en general?
  3. Las personas participantes trabajan por su cuenta. Del tiempo de debate en grupo, seleccionan una idea, una imagen, un sentimiento que más les haya llamado la atención de la canción.
  4. Utilizando la metodología de tinkering, tienen que dar forma a la imagen que han elegido, reflexionar sobre los sentimientos relacionados con la canción utilizando los 5 sentidos. Máxima libertad para crear algo que represente la complejidad de su pensamiento.
  5. Exponen su creación al grupo, contando el proceso creativo, la elección de los materiales, cómo consiguieron recrear la imagen elegida.

Materiales
Materiales reciclados (cartón, tela, botones, hilo, cordel, ramas, hojas… ¡lo que sea!)

Objetivos

  • Aumentar el diálogo intergeneracional
  • Descubrir las manualidades
  • Conocer mejor la cultura de la propia comunidad
  • Aprender a visualizar sentimientos y emociones
  • Mejorar la capacidad de abstracción e imaginación
  • Aplicar las metodologías de tinkering y el aprendizaje basado en el arte y los conceptos de la moda sostenible

Preparación

  • Identificar a la persona narradora: un/a costurero/a o un/a sastre jubilado/a
  • Preparar los materiales recuperados
  • Preparar una sala de tinkering

Duración total
2 horas

Descripción

  1. Las personas participantes escuchan en grupo el relato del/de la propio/a narrador/a sobre su oficio.
  2. Reflexionan sobre las ideas e imágenes que estos cuentos evocan en el grupo. ¿Qué emociones evocan? ¿Qué han pensado al respecto? ¿Sabían ya cómo funciona el oficio? ¿Es diferente de lo que imaginaban? ¿Cómo creen que es el oficio de sastre hoy en día? ¿Cómo se relaciona con el modelo consumista en la elección de la ropa? ¿Qué se puede hacer para valorizar estos oficios? ¿Qué se puede hacer para que no se pierdan?
  3. Las personas participantes trabajan por su cuenta. Del tiempo de debate en grupo, seleccionan una idea, una imagen, un sentimiento que más les haya llamado la atención de la canción.
  4. Utilizando la metodología de tinkering, dan forma a la imagen que han elegido y reflexionan sobre los sentimientos utilizando los 5 sentidos. Máxima libertad para crear algo que represente la complejidad de su pensamiento.
  5. Exponen su creación al grupo, contando el proceso creativo, la elección de los materiales, cómo han conseguido recrear la imagen elegida.

Materiales
Materiales recuperados (cartón, tela, botones, hilo, cordel, ramas, hojas… ¡lo que sea!)

Objetivos

  • Aumentar la asistencia de las personas jóvenes a los espacios públicos dedicados al arte
  • Aprender a visualizar sentimientos y emociones
  • Mejorar la capacidad de abstracción e imaginación
  • Aplicar las metodologías de tinkering y aprendizaje basado en el arte

Preparación

  • Organizar una visita a un museo de la ciudad
  • Preparar materiales recuperados
  • SPreparar una sala de juegos

Duración total
2 horas

Descripción

  1. Las personas participantes realizan una visita a un museo de la ciudad. Son libres de recorrerlo y elegir la obra que más les inspire.
  2. Se toman el tiempo de analizarla: ¿qué sentimientos les provoca? ¿De qué materiales está hecha? ¿Qué colores se han elegido? ¿Por qué el/la artista ha elegido esos colores, esos materiales? ¿Qué relación hay entre las sensaciones que provoca? ¿Es una escultura, una foto o un cuadro?
  3. Las personas participantes toman nota de todas estas reflexiones.
  4. En la sala de tinkering, cuentan qué obra han elegido y las reflexiones relacionadas con ella.
  5. Utilizando la metodología de tinkering, recrean las emociones que transmite la obra. Utilizan y reflexionan sobre los 5 sentidos. ¿Cuáles son las sensaciones táctiles? ¿Qué sonidos y ruidos inspira? Máxima libertad a la hora de crear algo que represente la complejidad de su pensamiento: se puede recrear en tres dimensiones, o en un rectángulo, se pueden cambiar sus colores o su composición si les ayuda a expresarse mejor.
  6. Exponen su creación al grupo, contando el proceso creativo, la elección de los materiales, cómo han conseguido recrear la obra elegida.

Materiales
Materiales reciclados (cartón, tela, botones, hilo, cordel, ramas, hojas, algodón… ¡lo que sea!)

Durante esta actividad de grupo, las personas participantes trabajarán en grupos para crear un cuento de hadas y representarlo en forma de teatro.

Objetivos

  • Desarrollar la creatividad
  • Mejorar la capacidad de trabajo en equipo y de resolución de conflictos
  • Aprender a escribir una historia
  • Fomentar la confianza en uno/a mismo/a y la flexibilidad

Preparación

  • Tamaño del grupo: mínimo 16 personas, máximo 32
  • Preparar el espacio para que:
    – Trabajen en grupos y escriban la historia
    – Trabajen en grupos para vestuario y decoración del escenario
    – Lo usen como escenario para representar su cuento de hadas
  • Materiales:
    – Papel de instrucciones «Vamos a escribir un cuento de hadas» – uno para cada grupo o persona
    – Ropa y accesorios viejos, así como cartones, pegamento, tijeras, agujas de coser, alfileres, rotuladores de colores, papel, papeles de colores y todo lo que se le ocurra que pueda ser útil para las tareas

Descripción

  1. Para introducir el tema, se explican al grupo las principales características de una buena historia/un buen cuento de hadas. Se les entregan las instrucciones «Vamos a escribir un cuento de hadas» (Anexo 1).
  2. Después, todas las personas participantes se dividen en grupos de 3 a 5 personas (preferiblemente 4 personas). Se necesitan entre 3 y 6 grupos.
  3. Cada grupo tiene 15 minutos para escribir el plan de su historia/cuento de hadas.
  4. A continuación, se detiene su trabajo y, como sorpresa, cada grupo tiene que pasar su plan al siguiente grupo para que escriba los detalles de la historia. El trabajo de los grupos se detiene de nuevo en el minuto 15 y un tercer grupo tiene que volver a finalizar la historia durante 15 minutos.
  5. La historia terminada se entrega al siguiente grupo o al inicial para que la prepare y la represente. Los grupos tienen 1 hora para trabajar con los materiales anteriores y preparar sus disfraces y alguna decoración escénica improvisada. Si hay más tiempo, se les puede dar tiempo para salir a buscar materiales adicionales que quieran utilizar.
  6. En la última fase, los grupos representan sus cuentos de hadas como obras de teatro.

Dependiendo de las características del grupo, el personal facilitador puede decidir dar más tiempo.

  • Informe y debate.
    El personal facilitador puede discutir algunas de las siguientes cuestiones:
    – ¿Cómo se han sentido al tener que abandonar su plan y empezar a trabajar en otra historia?
    – ¿Cómo se han sentido al ver representada su historia inicial?
    – ¿Al final fue la obra inicial la de todo el grupo?
    – El trabajo en equipo requiere confianza y colaboración con otras personas.
    – ¿Se han sentido desafiados/as al presentárseles la tarea de preparar el vestuario y el decorado con los materiales disponibles y durante un corto período de tiempo?
    – ¿Les ha ayudado esto a encontrar nuevas fuentes de creatividad en ellos/as mismos/as?
    – ¿Estaban contentos/as con el resultado final?
    – ¿Qué han aprendido de esta actividad?

Duración total

3 – 6 horas

Materiales

Hoja de instrucciones «Vamos a escribir un cuento de hadas» – uno para cada grupo o persona.
Ropa y accesorios viejos, así como cartones, pegamento, tijeras, agujas de coser, alfileres, rotuladores de colores, papel, papeles de colores y todo lo que se le ocurra que pueda ser útil para las tareas.

Escribir cuentos de hadas es fácil: todo lo que hay que hacer es acordarse de incluir todos los elementos necesarios y en un orden determinado. Utilice esta lista.

Parte 1. Planificar y desarrollar la acción

  1. Suele comenzar con un problema que el personaje debe resolver.
  2. Entonces, hay complicaciones y dificultades que el personaje debe superar.
  3. Después, la tensión aumenta… el villano se acerca… el héroe se prepara para el enfrentamiento decisivo.
  4. А continuación, llega el momento fatídico en el que se decide el resultado de la historia (el clímax).
  5. Аl final hay que dar respuesta a todas las preguntas que han atormentado al lector/a la lectora desde el principio del cuento (quién heredará el reino, con quién se casará el príncipe o la princesa, etc.).

Parte 2: Los detalles

  1. Describa la escena. Diga dónde y cuándo ocurrió la historia.
  2. Identifique a los personajes de su historia. Póngales nombre y personalidad.
  3. Describa la limitación o el problema.
  4. Aclare las intenciones de los personajes. Qué se les pasa por la cabeza cuando tratan de resolver el problema.
  5. Describa sus acciones. ¿Qué hizo cada uno de los personajes? Sea específico/a, hable con detalle.
  6. Incluya una sorpresa para que el relato sea memorable.

Objetivos

  • Mejorar la comprensión y la empatía entre las personas participantes
  • Motivar el reciclaje y el uso de artículos de segunda mano
  • Motivar la creación de artesanías y obras de arte
  • Fomentar la colaboración, la comunicación y el diálogo
  • Fomentar el tratamiento de temas sensibles y la interacción con nuevas personas

Preparación

  • Formar parejas/grupos más pequeños a partir de todo el grupo/li>
  • Cada grupo debe elegir un tema que desee abordar (véase el paso 2)
  • Las personas participantes deben preparar los materiales que puedan utilizar (véase el paso 3)
  • Pegamento, alfileres, rotuladores (si se considera necesario)

Descripción

  1. El grupo se divide en grupos más pequeños o parejas de 2 a 4 personas. Se recomienda formar grupos con personas que puedan ser desconocidas.
  2. El grupo elige un tema común, que puede ser una fase de su vida (por ejemplo, la infancia) o un acontecimiento concreto que todos/as hayan vivido (por ejemplo, la vida durante el COVID-19, el matrimonio, el nacimiento de un/a hijo/a, la graduación, etc.). A continuación, se encarga al grupo que busque cosas en casa o en la naturaleza que puedan utilizar para el proyecto. Puede tratarse de ropa vieja, materiales que puedan reutilizar (por ejemplo, botellas viejas, cajas de cereales, etc.), materiales del bosque o de otros lugares exteriores, etc.
  3. El grupo lleva sus materiales al espacio común y se encarga de crear una pieza conjunta, inspirada en sus pensamientos y opiniones sobre el tema elegido. La pieza final puede ser práctica, por ejemplo, como ropa nueva o un bolso, o puede ser una obra de arte, por ejemplo, una estatua o un lienzo.
  4. Al final, las parejas/grupos más pequeños presentan su pieza final al resto del grupo, explicando sus pensamientos detrás de su creación.

Duración total
1 hora

Materiales
Materiales reutilizables para una obra de arte o creación conjunta, adhesivo, alfileres, rotuladores / pintura

Sostenibilidad
Estos ejercicios son útiles para concienciar sobre el tema de la sostenibilidad y la moda sostenible.

Un grupo de jóvenes realizará una actividad sobre el tema de la sostenibilidad y el supraciclaje o reciclaje creativo. La idea es que todas las personas participantes clasifiquen 1-2 prendas viejas que ya no usen o textiles que no se utilicen y los traigan consigo. A partir de éstos, se creará algo nuevo. Por ejemplo: bolsa, manta o cobertor de patchwork, coletero, peluche, llavero… La creatividad no tiene límites.

Objetivos

  • Concienciar sobre la sostenibilidad
  • Adquirir experiencias de autoeficacia
  • Aprender habilidades para resolver conflictos y problemas
  • Vincular métodos de aprendizaje no formal con ejercicios prácticos → valor añadido transferible para situaciones cotidianas
  • Examen crítico del propio comportamiento de consumo

Preparación

  • Preparar una sala para un grupo de aproximadamente 12 participantes, equiparla con materiales y patrones de muestra atractivos
  • Recopilar conocimientos sobre los materiales, las técnicas y el equipo
  • Informar a las personas participantes sobre la actividad y los materiales que deben traer

Descripción

  1. Al principio se discute con las personas participantes si cada una utilizará los textiles que ha traído o si estarán a disposición de todos. En este último caso, estos textiles también pueden colocarse con los materiales previamente preparados. A continuación, se realiza una breve introducción al uso de la máquina de coser. A continuación, el personal facilitador asume su papel y modera al grupo a través de esta actividad sin dirigirlo en ninguna dirección concreta. Las preguntas o similares se responden de forma comprensiva e impulsiva.
  2. Todas las personas participantes se familiarizan con las instalaciones y los materiales y patrones disponibles y recogen los impulsos para su propio proyecto.
  3. ¡Ya se puede empezar! En el trabajo individual se da rienda suelta a la creatividad y se da una nueva vida a los viejos tejidos.
  4. Por último, pueden presentar sus antiguos productos renovados y contar, por ejemplo, qué retos y sorpresas surgieron durante la elaboración, cómo se sintió el proceso de lo viejo a lo nuevo, si se quieren poner en práctica más ideas para proyectos de supraciclaje…

Duración total
2-3 horas

Materiales
Telas, patrones, rellenos, tijeras, máquinas de coser, aguja e hilo, etiquetas, cremalleras, botones

Durante esta actividad de grupo, las personas participantes trabajarán individualmente y en grupo para crear un collage. Para introducir el tema, se reproduce un vídeo adecuado (por ejemplo, https://www.youtube.com/watch?v=xS3g8q5k5C4). Después de ver el vídeo, el grupo puede debatir en sesión plenaria las ideas, preocupaciones y deseos que surjan. Por último, todas las personas participantes se sientan en torno a una gran hoja de papel (redonda) y comienzan a crear. Al final, se crea un globo terráqueo con los trabajos recogidos. Esta actividad se concluye al final con la hoja de evaluación.

Objetivos

  • Concienciar sobre cuestiones medioambientales y de sostenibilidad
  • Reforzar el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y las habilidades de pensamiento crítico
  • Ser capaz de visualizar necesidades, preocupaciones e ideas
  • Fomentar la confianza en uno mismo y la flexibilidad

Preparación

  • Preparar al espacio para un grupo de unas 12 personas, proporcionar materiales de manualidades (reciclados)
  • Seleccionar y revisar el material de vídeo atractivo para el grupo destinatario
  • Preparar el cuestionario final

Descripción

  1. Todas las personas participantes se reúnen para ver un vídeo sobre el tema del medio ambiente y la sostenibilidad. Después, se discuten las impresiones y emociones que surgen. El personal facilitador asume su papel y modera al grupo a través de esta actividad sin dirigir en ninguna dirección. Se responde a las preguntas (y similares) con comprensión e ímpetu.
  2. A continuación, se reúnen en torno a una gran mesa con la hoja en forma de círculo y comienzan a crear el collage. La disposición y el diseño del collage son responsabilidad exclusiva de los/as diseñadores/as.
  3. Tras el diseño, las personas participantes tienen de nuevo el espacio para intercambiar sus pensamientos e ideas y explicar su parte del collage. Cada una comenta el resultado global.
  4. Por último, se reparte el cuestionario final y se rellena.

Duración total
2 horas

Materiales
Materiales naturales (palos, hojas, nueces, musgo…), materiales reciclados (textiles, plástico, cuero…), papel, pegamento, bolígrafos, tijeras, dispositivo para reproducir el vídeo, Internet.

Objetivos

  • Crear conciencia para la sostenibilidad
  • Vincular métodos de aprendizaje no formal con ejercicios prácticos
  • Reflexionar sobre el propio comportamiento de consumo

Preparación

  • Informar a las personas participantes para que traigan la ropa que tienen para esta actividad (diferentes tipos de ropa, mín. 10 piezas cada una)
  • Imprimir un mapa del mundo en blanco para cada grupo
  • Preparar una caja con lápices para dibujar

Descripción

  1. La actividad comienza con un debate en un círculo grande. Se pregunta a las personas participantes con qué frecuencia compran ropa y en qué tiendas. Tras unos 10 minutos de debate, se les dice que se dividirán en grupos de 4-5 personas para examinar el origen de la ropa que llevan puesta y se les dan las instrucciones.
  2. En grupos más pequeños, una por una, pueden leer las etiquetas de su ropa e investigar un poco para identificar dónde se fabricó. Pueden marcar los países con diferentes colores en el mapa, por ejemplo, un color para las camisetas, otro para los pantalones… Esta parte debería durar aproximadamente 20 minutos.
  3. Las personas participantes vuelven al círculo grande y una persona de cada grupo comparte sus mapas. A continuación, se puede entablar un debate sobre la huella de carbono de la ropa y las alternativas más sostenibles.

Duración total
60 minutos

Materiales
1 mapa del mundo en blanco por grupo, lápices de colores

Objetivos

    • Sensibilizar sobre los problemas asociados a la industria de la moda rápida de forma lúdica
    • Proponer soluciones más sostenibles para la ropa
    • Aprender a trabajar en grupo

Preparación

  • Imprimir/preparar 3 papeles con el título de la obra. Los títulos son los siguientes:
    – El impacto medioambiental de la moda rápida
    – Violación básica de los derechos humanos en las fábricas de moda rápida
    – La moda lenta como forma de vestir más sostenible

Descripción

  1. La actividad comienza con un debate en un gran círculo. Se pregunta a las personas participantes si conocen la diferencia entre la moda rápida y sus alternativas: la moda circular, la moda producida localmente, el diseño de cero o bajos residuos. Tras unos 10 minutos de debate, se les dice que se dividirán en 3 grupos. Cada grupo recibe un tema.
  2. En grupos más pequeños, las personas participantes hacen una lluvia de ideas sobre el tema. Su papel es crear una breve obra de teatro para niños/as sobre el tema. Se trata de presentar el tema de forma sencilla y lúdica. Esto debería durar aproximadamente 40 minutos.
  3. A continuación, cada grupo presenta su obra. El límite máximo para cada obra es de 10 minutos.
  4. Las personas participantes vuelven al círculo grande y puede seguir el debate sobre el proceso. Estas son algunas de las ideas para las preguntas de seguimiento:
    – ¿Qué ha aprendido en esta actividad?
    – ¿Qué le ha parecido el proceso de crear una obra de teatro?
    – ¿Ha habido momentos en los que se haya sentido bloqueado/a? ¿Cómo lo ha superado?

Duración total
90 minutos

Materiales
Instrucciones con el tema impreso para cada grupo

Esta actividad tiene el doble objetivo de que las personas jóvenes aprendan los fundamentos de una manualidad (para despertar su interés por ella) y de que descubran cómo utilizar los artefactos creados a través de ella para revivir la ropa y los accesorios antiguos, de modo que parezcan más divertidos, elegantes y nuevos.

Objetivos

  • Crear conciencia de sostenibilidad
  • Adquirir experiencias de autoeficacia
  • Aprender los fundamentos de una manualidad relacionada con la moda (por ejemplo, bordar, tejer)
  • Examen crítico del propio comportamiento de consumo

Preparación

  • Preparar una sala para un grupo de aproximadamente 12 participantes, equipada con materiales y patrones de muestra atractivos (creados con la manualidad elegida, por ejemplo, el bordado).
  • Encuentre un/a artesano/a con experiencia para que explique al grupo el arte del bordado y muestre los materiales y las muestras
  • Reunir los materiales, por ejemplo, tela, hilos, agujas
  • Informar a los/as participantes sobre la actividad y los materiales que deben traer
  • Si quieren, también pueden llevar bolsas de ropa vieja u otros objetos que quieran hacer más interesantes
    .

Descripción

  1. Al principio, se discute con las personas participantes si cada uno utilizará los textiles que ha traído o si estarán a disposición de todos. En este último caso, estos textiles también pueden colocarse con los materiales previamente preparados.
  2. A continuación, una introducción sobre el bordado.
  3. Después, el/la artesano/a enseña al grupo las técnicas básicas de bordado y el grupo las prueba y practican durante algún tiempo.
  4. Más tarde, las personas participantes piensan en su propio diseño de bordado, eligen el material apropiado para hacerlo y los hilos adecuados. Todo esto lo hacen con la ayuda del/de la artesano/a. La idea es que creen una pequeña pieza de bordado que puedan utilizar para animar la vieja prenda de vestir, el bolso o lo que hayan traído.
  5. A continuación, pueden realizar el bordado y coserlo al artículo de moda durante el taller con la ayuda del/de la artesano/a o pueden hacerlo en casa (esto depende del tiempo que tengan).

Duración total
4 – 8 horas

Materiales
En el caso del bordado: telas adecuadas, agujas, hilos, tijeras, papeles para dibujar los diseños, mesas para trabajar.

Objetivos

  • Fomentar el diálogo intergeneracional
  • Inspirarse para interesarse más por la moda lenta
  • Motivar la confección de ropa a mano
  • Fomentar la comprensión y la empatía
  • Fomentar el diálogo intercultural
  • Conocer diferentes tipos de artesanía

Preparación

  • Materiales con los que las personas participantes quieren hacer la presentación

Descripción

  1. Cada participante tiene la tarea de preguntar a sus abuelos, padres, otros familiares mayores o personas conocidas sobre su comportamiento relacionado con la moda en su generación:
    «¿Cómo adquiríais la ropa de moda?»
    «¿Hacíais vosotros mismos la ropa?»
    «¿Cómo era la ropa en vuestra generación?»
    «¿De qué materiales estaba hecha la ropa?» etc.
  2. A continuación, se encarga a cada participante que haga una presentación sobre lo que ha aprendido ante todo el grupo. Esta presentación puede incluir una narración de cuentos, una presentación de ropa que hayan hecho ellos mismos basándose en las historias aprendidas, u otros tipos de presentación (collage, etc.)
  3. Si es posible, las presentaciones pueden presentarse posteriormente en una exposición colectiva, mostrando cómo ha evolucionado la moda a lo largo de los años.

Duración total
2 horas

Materiales
Los materiales necesarios para realizar las presentaciones.

Parte 4: Metodologías para la moda sostenible y el emprendimiento social como juego de rol para aprender sobre la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la gestión del tiempo
Parte 6: Herramienta de seguimiento y evaluación de las actividades con jóvenes